

II Encuentro Chileno de Micología
12, 13 y 14 de octubre 2021, modalidad online
ORGANIZADORES
![]() Xylaria hypoxylon | ![]() Cladonia borealis |
---|---|
![]() Physarym cf. viride (2) | ![]() Entoloma necopinatum |
El año 2019 se realizó el I Encuentro Chileno de Micología en la Universidad de Chile, Santiago (más información), la cual tuvo una gran convocatoria, alrededor de 200 personas se reunieron a compartir sus conocimientos en torno a los hongos y a aprender de las distintas disciplinas. Participaron académicos, investigadores, estudiantes y público general. Nos encantaría repetir esta iniciativa en el tiempo, por lo que realizaremos un II Encuentro Chileno de Micología.
Actualmente, esta iniciativa es llevada a cabo por la ONG Micófilos en colaboración con la Agrupación UFRO Fungi. Contamos con el apoyo de académicos y colegas de distintas universidades, centros de educación superior y otras instituciones que se desempeñan en el área de la Micología y Liquenología, tanto en Chile como en el extranjero.
ORGANIZADORES: ONG Micófilos
-
Viviana Salazar-Vidal. Profesora de Cs. Naturales y Biología, Bióloga con mención en Biodiversidad y Conservación Biológica y Magister en Ciencias Forestales, Universidad de Concepción. Estudiante de Doctorado en Ciencias con mención en Ecología y Evolución, Universidad Austral.
-
Sandra Troncoso Alarcón. Bióloga y Magister en Ciencias con mención en Botánica, Universidad de Concepción.
-
Patricia Silva Flores. Bachiller en Ciencias y Bióloga (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso), Máster en Ciencias, mención Evolución, Ecología y Sistemática (Universidad de Munich) y Dra. en Ciencias Biológicas área Botánica (Universidad de Concepción).
-
María José Dibán Karmy. Bióloga Ambiental, Magíster en Ciencias Biológicas, y estudiante de Doctorado en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva, Universidad de Chile.
-
Francisca Narváez. Químico Analista, Licenciada en Análisis Químico de la Universidad de Concepción.
-
Dinelly Soto. Periodista, Licenciada en Comunicación Social, Universidad Austral de Chile (UACH).
-
Valentina Cáceres. Ilustradora y Artista Visual titulada, Pontificia Universidad Católica de Chile.
-
Christian Valdés. Ingeniero Forestal, Universidad de Talca.
COLABORADORES: Agrupación UFRO Fungi
En marco del proyecto FDI: "Revolución Fungástica, dispersión del conocimiento fungi para el fortalecimiento del micelio"
-
César Cuevas. Estudiante de pregrado de la carrera de Biotecnología, Universidad de la Frontera.
-
Nicolás Landeros. Estudiante de pregrado de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, Universidad de la Frontera.
-
Bella Romero. Estudiante de pregrado de la carrera de Biotecnología, Universidad de la Frontera.
-
Paula Pérez. Estudiante de pregrado de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, Universidad de la Frontera.
COMITÉ CIENTÍFICO:
Dr. Sigisfredo Garnica. Director del Instituto de Bioquímica Microbiología de la Universidad Austral. Su línea de investigación es micología general, micorrizas, taxonomía de hongos y hongos endófitos.
Dra. Paula Aguilera. Académica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales de la Universidad de La Frontera y Fundadora de Myconativa. Su línea de investigación es micorrizas, biofertilización y agricultura.
Dr. José Luis Henríquez. Profesor Asociado al Departamento de Sanidad Vegetal de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. Su línea de investigación es etiología, epidemiología y manejo integrado de enfermedades forestales.
Dra. Solange Torres. Doctora en Ciencias mención Botánica, trabaja en el Laboratorio de Química de Productos Naturales de la Facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas de la Universidad de Concepción. Su línea de investigación es la química de productos naturales, detección e identificación de metabolitos secundarios de hongos con actividad antibacteriana, antifúngica, citotóxica, inmunomoduladora y fotoprotectora.
Dr. Hugo Madrid. Profesor Asociado a la Escuela de Tecnología Médica de la Universidad Santo Tomás. Su línea de investigación es filogenia y sistemática de hongos, micología médica y de macrohongos.
Dra. Julieta Orlando. Profesora Asociada al Laboratorio de Ecología Microbiana de la Universidad de Chile. Su línea de investigación es ecología microbiana, microbiología ambiental y líquenes.
Ing. Pablo Sandoval. Ingeniero Forestal que trabaja en Fungilab y en Micobiota Chilena. Su línea de investigación es la taxonomía, ecología y conservación de macrohongos nativos.